| 
                           
                            | 
                                 
                                  |  
                                      
                                      
                                         
                                          |  
                                                Qué 
                                                es una Unidad de Terapia Intensiva 
 La Unidad de Terapia Intensiva 
                                                es una sección del hospital 
                                                en la que los pacientes son internados 
                                                por presentar una situación 
                                                crítica o por situaciones 
                                                de potencial inestabilidad, por 
                                                la que requieren una monitoreo 
                                                permanente. Las enfermedades críticas 
                                                pueden derivar en alteraciones 
                                                de las funciones vitales; se pueden 
                                                observar problemas respiratorios, 
                                                cardíacos, neurológicos, 
                                                renales de gravedad de modo tal 
                                                que necesiten un cuidado especial, 
                                                que sólo puede brindarse 
                                                en las Unidades de Terapia Intensiva.
 
 En esas Unidades es frecuente 
                                                que se necesite, transitoriamente, 
                                                del soporte de distintas funciones 
                                                esenciales del organismo con medios 
                                                artificiales, como los respiradores 
                                                mecánicos para la falla 
                                                respiratoria, la hemodiálisis 
                                                ante la insuficiencia renal severa, 
                                                el soporte de la función 
                                                cardiaca con drogas cardiovasculares, 
                                                etc.
 
 El conocimiento médico 
                                                actual, la especialización 
                                                médica, de enfermería 
                                                y de kinesiología en la 
                                                atención del paciente crítico, 
                                                sumados a los recursos tecnológicos 
                                                adecuados, han permitido mejorar 
                                                sensiblemente las posibilidades 
                                                de recuperación ante enfermedades 
                                                graves y complejas.
 
 
  Descripción 
                                                de la Unidad y Procedimientos especiales 
 La Unidad de Terapia Intensiva 
                                                es un Servicio dependiente del 
                                                Departamento de Medicina distribuido 
                                                en el Hospital Universitario, 
                                                sedes Las Heras y Saavedra y cuenta 
                                                con una disponibilidad de 15 camas.
 En nuestra Unidad, se efectúa 
                                                asistencia de diferentes patologías 
                                                médico-quirúrgicas 
                                                complejas.
 Las principales causas de ingreso 
                                                en nuestro Servicio son:
 
                                              Insuficiencia       respiratoria.Distress       respiratorio agudo.Neumonías       severas.Enfermedades       pulmonares crónicas descompensadas.Sepsis       y shock sépticos.Politraumatismo.Traumatismo       craneano.Cuidados       post-operatorios de cirugías complejas.Insuficiencias       renales severas.Patologías       oncológicas y onco-hematológicas en condiciones de inestabilidad.Inmunosuprimidos.Patologías       neurológicas agudas: accidentes vasculares isquémicos y hemorrágicos.Patologías       neuroquirúrgicas: hemorragia cerebral, manejo quirúrgico del traumatismo       de cráneo, tumores cerebrales y espinales, cirugía de aneurismas       cerebrales, etc.Postoperatorio       de cirugías mayores: colónicas, pancreáticas, gástricas, cirugías de       cabeza y cuello, hepáticas, renales, torácicas.  
                                               Equipamiento 
                                                de la Unidad 
 Respiratorio:
 
                                              Respiradores       microprocesados: Puritan Bennett 840, Hamilton Galileo,Maquet; VeolarRespiradores       no invasivos: Puritan- Bennett 840 Respiradores       de transporte: Support Air AiroxInterfases       especiales para ventilación no invasiva: faciales, nasales, y total face       mask.Co-oximetría       para medición de saturación de oxihemoglobina, carboxi-hemoglobina.Oxímetro       de pulsos (Hewlett-Packard, Nelcord) y capnografía (Hewlett-Packard y       Novametrix).Broncoscopía       intervencionista.Soportes       especiales para Síndrome Distress Respiratorio agudo grave: oxido nítrico       y oxigenación extracorpórea ( ECMO). 
                                              Hemodiálisis       aguda.Hemodiafiltración       veno-venosa continúa.Hemodiálisis       lenta continúa.   
                                              Neurología 
                                                / Neurocirugía: 
                                              Monitoreo       de presión endocraneana. Saturación       de oxígeno en golfo de la yugular.Electroencefalografía. Potenciales       evocados.Electromiografía.Tren de       cuatro para monitoreo de la relajación muscular.  
                                              Monitoreo       hemodinámico invasivo y no invasivo de presión arterial (Monitores       Hewlett-Packard).Monitoreo       de presiones en arteria pulmonar (Monitores Hewlett- Packard).Medición       de gasto cardíaco continuo (Monitor Edwards).Monitoreo       de saturación en sangre venosa mixta continua con fibra óptica (Monitor       Edwards).Desfibriladores       Lifepak y Hewlett-Packard con marcapaso externo.  
                                               Asistencias 
                                                especiales 
 Cuidados postoperatorios: de cirugías hepáticas, torácicas, renales,  cabeza y cuello, cirugías traqueales, vasculares periféricas y cartideas,  esofágicas, pancreáticas.
 
 Neurocirugía: del  trauma craneal, aneurisma cerebral, tumores del SNC y de médula
 (Dr. Martín Guevara, Dra. Graciela Zúckaro y equipo).
 
 Cuidados críticos de pacientes  inmunosuprimidos: de trasplantes renales, reno-pancreáticos y de médula  ósea.
 
 Broncosopía intervencionista:  por patologías complejas de vías aéreas con láser terapia, stents
 
 Procedimientos hemodinámicos  intervencionistas: cardíaco, mesentérico, hepáticos, pulmonares (Dres.  Guillermo Eisele, Jorge Wissner, Alejandro Tettamanzi).
 
 Neuroradiología intervencionista:  con trombólisis superselecitva intra-arterial, tratamiento endovascular del  aneurisma y otras malformaciones vasculares cerebrales (Dr. Luis Leme Plaghos y equipo).
 
 |  
 |  |   
                                  |  |  |  |  |