 Historia
 Historia
                                        Creada en el año 1968, la Sección 
                                        tuvo como primer Jefe al Dr. Osvaldo J. 
                                        Brusco.
                                        El Dr. Brusco fue Profesor Titular de 
                                        Nutrición de la Universidad de 
                                        Buenos Aires, Director de Docencia del 
                                        CEMIC y autor de numerosos libros y artículos 
                                        sobre la especialidad, algunos de ellos 
                                        en colaboración con el Dr. Ugarte, 
                                        quien desde 1996 lo reemplazó al 
                                        frente de la Sección.
                                        
                                        
                                         Definición de la Sección
 Definición de la Sección
                                        El vocablo “nutrición” 
                                        tiene dos acepciones: se trata de una 
                                        “ciencia” y, al mismo tiempo, 
                                        de un proceso biológico, esencial 
                                        para el organismo.
                                        
                                        La ciencia de la Nutrición estudia 
                                        los alimentos y su relación con 
                                        la salud y la enfermedad. Es multidisciplinaria, 
                                        pues incluye conocimientos referentes 
                                        a: 1) los alimentos, 2) los nutrientes 
                                        y otras substancias que los alimentos 
                                        puedan contener, 3) su acción, 
                                        interacción y balance en relación 
                                        con la salud y la enfermedad, 4) los procesos 
                                        por los cuales el organismo ingiere, digiere, 
                                        absorbe, transporta, utiliza y excreta 
                                        substancias alimenticias, y 5) aspectos 
                                        sociales, económicos, culturales 
                                        y psicológicos relacionados con 
                                        los alimentos y la alimentación. 
                                        Es evidente, entonces, que nutrición 
                                        no es, simplemente, sinónimo de 
                                        alimentación.
                                        
                                        La nutrición como proceso biológico 
                                        es la función corporal que garantiza 
                                        a todas las células del organismo 
                                        la provisión de la energía 
                                        y de los nutrientes necesarios para su 
                                        funcionamiento normal.
                                        
                                        Existen dos grandes tipos de malnutrición:                                        por déficit (desnutrición) 
                                        y por exceso (sobrenutrición). 
                                        
                                        En nuestro país, coexisten estas 
                                        dos enfermedades, según las condiciones 
                                        socioeconómicas de cada región. 
                                        
                                        Muchas enfermedades prevalentes están 
                                        relacionadas con una incorrecta alimentación, 
                                        como la diabetes, la aterosclerosis (y 
                                        sus consecuencias, como infarto de miocardio), 
                                        algunos tipos de cáncer, la obesidad, 
                                        etc. En ellas es sumamente importante 
                                        el aspecto nutricional, tanto en su tratamiento 
                                        como en su prevención.