TRATAMIENTO  ENDOSCÓPICO DEL ENFISEMA AVANZADO: UN MÉTODO MÍNIMAMENTE INVASIVO PARA LA REDUCCIÓN DE VOLUMEN  PULMONAR, EN EL MANEJO TERAPÉUTICO DEL ENFISEMA PULMONAR SEVERO 
                                      
                                      Actualmente, no es  posible revertir el daño pulmonar subyacente que existe en el enfisema. El  tratamiento consiste en controlar los síntomas de la enfermedad con  medicamentos, dando un alivio a los pacientes. Para algunos pacientes  fundamentalmente con formas graves de la enfermedad, en ciertas circunstancias  se recomienda el trasplante de pulmón y la reducción quirúrgica del volumen  pulmonar. Los beneficios de la técnica de reducción de volúmenes pulmonares por  cirugía torácica han sido bien demostrados en el estudio NETT (National Emphysema Treatment Trial, http://www.nhlbi.nih.gov/health/prof/lung/nett/lvrsweb.htm). 
Sin embargo la cirugía de reducción de volumen pulmonar  es poco utilizada debido al riesgo asociado a este procedimiento.Si bien esta cirugía  de reducción de volumen no representa una cura para el enfisema, diferentes  tratamientos no quirúrgico alternativos de reducción de volumen pulmonar  endobronquial están disponibles en muchos países. Estos han sido evaluado en  ensayos clínicos y ha demostrado aliviar los síntomas del enfisema y mejorar la  respiración para muchos pacientes con enfisema. 
La Sección de  Neumonología del Departamento de Medicina del CEMIC cuenta con la posibilidad  de realizar un tratamiento endoscópico mínimamente invasivo del enfisema orientado  a mejorar los síntomas y calidad de vida de pacientes aquejados de dicha  enfermedad. El principio de este tratamiento consiste en generar una  obstrucción reversible de ciertos bronquios con lo que se logra una reducción  del volumen de enfisema lo que redunda en una mejor ventilación de zonas  pulmonares con estructura más preservada y mejor capacidad de intercambio  gaseoso. Además mejoraría por medio de la reducción de volumen la capacidad de  desarrollar esfuerzo de los músculos inspiratorios. Este procedimiento ofrece  tanto una solución de diagnóstico y terapéutica para los pacientes.  El dispositivo de diagnóstico (sistema de evaluación de Chartis ® pulmonar)  ayuda a los médicos en la elaboración del plan de tratamiento mediante la  evaluación de las zonas de intervención del pulmón, y el dispositivo  terapéutico, el Zephyr ® válvula endobronquial, se utiliza para realizar el  procedimiento de reducción de volumen pulmonar endobronquial. 
 La válvula Zephyr  ha estado disponible comercialmente en Europa y en otros mercados por  muchos  años y ha sido utilizado con éxito para tratar a más de 2.500  pacientes en todo el mundo. 
Para considerarse la  reducción de volumen pulmonar endobronquial, los pacientes con enfisema serán  previamente evaluados clínica, funcional y topográficamente para verificar la  potencial utilidad del método. 
En caso de considerarse que el paciente pueda  beneficiarse del procedimiento se hará unaevaluación de Chartis durante una  broncoscopía flexible Allí se confirmará si es probable que el pulmón afectado  experimente una reducción significativa del volumen con la colocación de la  válvula. Esta evaluación es importante porque provee información necesaria para  planificar el tratamiento. Específicamente, la evaluación de Chartis consiste  en colocar un catéter en los pulmones a través del broncoscopio e inflando un  pequeño globo para evaluar la cantidad de presión y caudal que sale de los más  enfermos áreas de su pulmón. La prueba dura 5 - 10 minutos y se puede ir a casa  el mismo día. 
La terapia de  reducción de volumen pulmonar endobronquial implica la colocación de  aproximadamente 3 válvulas en las vías respiratorias que conducen a un lóbulo  de destino del pulmón afectado, también a través del broncoscopio. Las válvulas  unidireccionales impiden la entrada de más aire en el lóbulo, pero permiten que  el aire y las secreciones salgan del lóbulo, logrando la reducción de volumen  de dicha zona. El procedimiento dura 10 - 30 minutos. Puede hacer con sedación  y/o incluso con anestesia local. El efecto deseado suele ser rápidamente  detectable por lo que muchos pacientes dicen sentir alivio de la disnea el  mismo día de su procedimiento. Los pacientes suelen permanecer en el hospital  durante uno o dos días para su control. Los riesgos asociados al procedimiento  son menores y en caso de que fuese necesario las válvulas pueden ser retiradas  por broncoscopía. 
Hopkinson, N., et al.  Atelectasis and Survival after Bronchoscopic Lung Volume Reduction for  COPD. ERJ Express, published online  October 14, 2010 (DOI: 10.1183/09031936.00100110) 
Sciurba F, et al. A Randomized  Study of Endobronchial Valves for Advanced Emphysema. New   England Journal of Medicine, 2010; 363:1233-1244. 
Gompelmann D, Eberhardt R, Ernst  A, et al. Predicting Atelectasis Using Collateral Ventilation Assessment prior to  Endobronchial Lung Volume Reduction – A Feasibility Study. Respiration  2010;80:419-425; doi: 10.1159/000319441. 
Use of Chartis® Pulmonary  Assessment System to Optimize Subject Selection for Endobronchial Lung Volume  Reduction (ELVR). Chartis Multi-Centre Study, data presented at ATS2011. Data  on file with Pulmonx. 
                                    Para más información  escriba a neumonología@cemic.edu.ar