Actualmente,  nuestra Institución está en condiciones de desarrollar estas técnicas al mismo  nivel de los principales centros del mundo.
                                      Para cumplir con ese objetivo, hemos  incorporado un equipo de Neodinium Yag Láser  de 100 watts de potencia marca Trimedyne, modelo OPTILASE 1100, Trimedyne Inc. Irvine, California, USA.
                                      
                                      El uso del láser ha cambiado el enfoque  de algunos tratamientos en patología traqueobronquial tanto benigna como  maligna. Lesiones consideradas terapéuticamente intratables por medios  convencionales hoy pueden ser solucionadas con una aproximación endoscópica.
                                      
                                      Las ventajas que aporta esta tecnología,  como el ahorro de hospitalización, la ausencia o la mínima incidencia de  infecciones, la posibilidad deponer en condiciones quirúrgicas a un paciente  previamente inoperable, mejorando su situación clínica general, la hacen  imprescindible para toda institución médica de excelencia.
                                      
                                      Por todo ello, decidimos crear en el  CEMIC, el Centro de Broncoscopía Intervencionista, que junto con los  recursos ya disponibles, nos permitirá resolver, como la medicina actual lo  establece, las obstrucciones de la vía aérea a cualquier nivel.
                                      Esta  situación, hoy muy frecuente, como consecuencia de la asistencia respiratoria  mecánica prolongada y de los tumores pulmonares que se presentan como masas  endobronquiales o endotraqueales, representa actualmente una de las principales  causas de muerte en nuestro país y en el mundo.
                                      Las indicaciones de la permeabilización  endoscópica son todas aquellas lesiones de la vía aérea que generan obstrucción  con dificultad respiratoria, atelectasias (colapso del tejido pulmonar  secundario a la obstrucción un bronquio) parciales y totales.
                                      
                                      Entre las principales causas tenemos: a)  las lesiones tumorales malignas o benignas como los papilomas, hamartomas,  lipomas, amiloidomas, etc, b) las estenosis traqueales secundarias a cicatriz  fibrosa postintubación, c) las no traumáticas, como la Granulomatosis de  Wegener y la Policondritis Recidivante, etc. y d) las compresiones de la vía  aérea de origen extrínseco asociadas a los tumores mediastinales, pulmonares,  etc.
                                      
                                      En muchos casos, estos tratamientos no  son definitivos, a veces sólo son paliativos, aunque permiten sin duda mejorar  la calidad de vida de los enfermos, de forma tal que, ante el requerimiento de  un tratamiento posterior quimio o radioterápico, lo sobrellevan en mucho  mejores condiciones clínicas.
                                      En otras situaciones, el tratamiento  endoscópico debe efectuarse previamente a una cirugía traqueal, para posibilitar  su realización o, eventualmente, cuando el paciente está convaleciente de la  situación que lo llevó a asistencia respiratoria mecánica, permite diferir la  corrección quirúrgica para un momento más oportuno.
                                      
                                      Otras situaciones que requieren la  intervención del especialista pueden deberse a compresión extrínseca de la vía  aérea, en caso de neoplasias, o a estenosis complejas postintubación, las que  además de ser dilatadas o tratadas con láser necesitan para su resolución la  colocación de prótesis endoluminales (Stens) para mantener la  permeabilidad traqueobronquial. Estas prótesis pueden ser removidas en el caso  de las lesiones benignas cuando los pacientes alcanzan la posibilidad  quirúrgica, o pueden ser definitivas. Esto permite mejorar la calidad de vida  de estos pacientes evitando la asfixia.
                                      A cargo de  nuestro Centro de  Broncoscopía  Intervencionista  se desempeñará  el Dr. Pedro Grynblat y su equipo, quienes  especialmente se entrenaron en centros especializados del país y del exterior.
                                    Queremos ilustrar con algunos ejemplos gráficos  algunas situaciones:
                                    
                                      
                                        | 
                                          I) Secuencia de resección con láser de sinequia de comisura posterior de ambas cuerdas vocales debidas a secuela por intubación translaríngea prolongada. | 
                                      
                                        |  | 
                                    
                                    
                                      
                                        | 
                                            III) Estenosis Traqueal postintubación dilatada endoscópicamente y sostenida con stent de Siliconas, tipo Dumon. | 
                                      
                                        |  | 
                                    
                                    
                                      
                                        | 
                                            III) Resección con Nd Yag  Láser de tumor  que ocluye casi totalmente la tráquea. | 
                                      
                                        |  | 
                                    
                                    
                                      
                                        | 
                                            IV) Compresión extrínseca severa por tumor mediastinal: implante de stent para mitigar la dificultad respiratoria  previa a la radioterapia.  | 
                                      
                                        |  |