¿Cuánto dura la   Carrera de Especialización de Medicina Interna del CEMIC?
  La Carrera (residencia) dura 4 años, con objetivos y  actividades que van cambiando a medida que se avanza en el programa y se  adquieren más responsabilidades.
  
  ¿Cuántas sedes tiene el CEMIC?
  El  CEMIC es una institución que cuenta con sedes  en la Ciudad  de Buenos Aires y en la   Provincia de Buenos Aires. Entre ellas, dos hospitales universitarios  (Las Heras y Saavedra). Los residentes del CEMIC rotan por ambas sedes del  Hospital Universitario durante los 4 años, nunca por períodos menores a 1 mes.
  
  ¿Cuáles son las diferencias entre ambas sedes del Hospital  Universitario?
  Si bien la organización y  el funcionamiento son similares, existen diferencias. En Las Heras hay una sala  de internación general, una terapia intensiva, la emergencia y la unidad de  transplante renal. En Saavedra, hay una sala de internación general, una  terapia intensiva, la unidad coronaria y hemodinamia, la emergencia, una sala  quirúrgica y la unidad de transplante de médula ósea. 
  
  ¿Cómo se viaja de una sede a la otra?
  Además de los medios de  transporte público, existe un micro privado del CEMIC que conecta los  hospitales universitarios durante todo el día a horarios regulares.
  
  ¿Hay que hacer un curso de Especialista en Medicina Interna  aparte de la Carrera  de Especialización (residencia)?
  No, el Instituto  Universitario CEMIC (IUC) otorga a sus residentes el título de Especialista en  Medicina Interna, validado por los   ministerios de Educación y Salud de la Nación.
  
  ¿Cuántos residentes tiene el programa?
  Aproximadamente 32. Hay  siete residentes de Medicina Interna por año, y se suman en el primer año los  cuatro residentes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) y  rotantes de Medicina Familiar y Anestesiología de CEMIC. 
  Hay un Jefe de  Residentes, que suele rotar un mes en cada hospital universitario, y un  residente de cuarto año lo suplanta en el otro hospital (rotación accesoria de  jefatura de residentes).
  
  ¿Cuáles son las rotaciones de los residentes en el programa  del CEMIC?
  En primer año, se rota  por ambas salas de internación (Saavedra y Las Heras, que incluyen las unidades  de transplante de médula ósea y renal, respectivamente), ambas terapias  intensivas y la unidad coronaria.
  En segundo año, los  residentes rotan por ambas terapias intensivas y la unidad coronaria, y  realizan rotaciones en especialidades clínicas: neurología (en el centro  FLENI), neumonología, consultorio externo, sala de clínica quirúrgica y  anestesiología.
  En tercer año, las  rotaciones son las salas de internación de ambos hospitales, infectología,  diagnóstico por imágenes y emergencias.
  En cuarto año, se rota  nuevamente por las salas de internación de ambos hospitales, investigación y  jefatura accesoria de residentes.
  
  ¿Hay rotaciones optativas?
  Sí. En tercer año hay  tres meses destinados a rotar en el exterior del país, con libre elección de  especialidad. Para ello, el CEMIC ayuda a sus residentes económicamente. La  mayoría suele rotar en hospitales de renombre de Estados Unidos o de Europa. En  cuarto año, hay tres meses para una rotación electiva en el país.
  
  ¿Cuánto tiempo hay de vacaciones?
  Un mes por año.
  
  ¿Se trabaja todos los días en el CEMIC?
  De lunes a viernes  jornada completa, los sábados hasta el mediodía (solo durante las rotaciones en  la sala de internación, terapia intensiva y unidad coronaria). En el resto de  las rotaciones no se trabaja los días sábados. Los domingos solo trabajan los  que están de guardia.
  
  ¿Puedo trabajar en otro lugar mientras realizo la Carrera de Especialización  en el CEMIC?
                                        No.
                                        
                                        ¿Existen días libres a partir de segundo año?
                                        No.
                                        
                                        ¿Cuántas guardias hacen los residentes?
                                        En primer año, un  promedio de 8 guardias/mes (en la sala de internación y en terapia intensiva);  en segundo, 6/mes (en la sala de internación y en terapia intensiva); en  tercero, 5/mes (en la sala de internación y en terapia intensiva) y en cuarto,  4/mes (como médico interno de terapia intensiva y en unidad coronaria junto al  médico interno). 
                                        Los residentes de 3er y  4to año no hacen guardias los fines de semana.
                                        
                                        ¿Hay actividad de investigación?
                                        Sí. Como parte del  programa, todos los residentes deben entregar un trabajo original de  investigación, el cual se realiza durante toda la Carrera, con la guía de  docentes, en distintas áreas de la Medicina Interna. La rotación de cuarto año de  investigación (tres meses) está destinada a la finalización de dicho proyecto.  Además, existen clases de apoyo teórico a la actividad de investigación.
                                        
                                        ¿Hay actividad académica?
                                        Sí. Hay clases a cargo de  especialistas a lo largo de todo el año. Hay actividades específicas de  especialidades y cursos a distancia. Hay tres ateneos semanales y dos revistas  de sala con la presencia del Jefe del Departamento de Medicina Interna.
                                        
                                        ¿Aprenderé medicina ambulatoria en el CEMIC?
                                        Sí. El programa de  medicina ambulatoria está diseñado con una complejidad y responsabilidad  crecientes a lo largo de la   Carrera. En segundo año, existe la rotación por consultorios  externos (junto a distintos docentes). En tercer año, los residentes poseen su  propio consultorio externo (6-7 meses), el cual se extiende durante todo el  cuarto año. Hay ateneos obligatorios de medicina ambulatoria cada 15 días y un  seminario de temas de consultorio.
                                        
                                        ¿Por qué me conviene elegir CEMIC para formarme como médico  internista?
                                        CEMIC ofrece un ámbito  amigable y familiar de trabajo, aunque exigente. Creado en 1959, es uno de los  primeros programas de residencia en Medicina Interna del país, con vasta  experiencia en la formación de especialistas. 
                                        Para gran parte de las  subespecialidades clínicas, no hay residencia específica en CEMIC, motivo por  el cual son los residentes de Medicina Interna los que manejan gran parte de la  patología, siempre con la supervisión de los especialistas y docentes de  Medicina Interna. 
                                        La intensa formación en  medicina intensiva les provee a nuestros residentes herramientas insustituibles  para el manejo del enfermo grave, sea en las unidades críticas, en la sala de  internación o  en el consultorio. 
                                        Por último, el CEMIC es  una institución en constante crecimiento, que suele ofrecer a sus residentes la  posibilidad de realizar subespecializaciones en la institución, como así la  posibilidad de continuar su trabajo como médicos internistas.
                                        
                                      Conozca  más sobre el CEMIC