DEP. DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  BUSCAR:  Búsqueda Avanzada
Centro Prenatal
  ÁCIDO FÓLICO  


¿Cuánto ácido fólico necesita una mujer?

La administración de ácido fólico en el período periconcepcional es mucho más efectiva cuando se puede implementar un control preconcepcional. Esto último, sin embargo, es difícil en nuestro medio, debido al alto porcentaje de embarazos no planeados.
En una investigación realizada por el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) en una población de pacientes que tuvieron su parto en hospitales sudamericanos, un porcentaje muy bajo de mujeres conocían la importancia de la ingesta de ácido fólico en el período periconcepcional o el tipo de alimentos ricos en folatos.
Se recomienda que todas las mujeres que pueden quedar embarazadas ingieran 0.4 miligramos de ácido fólico por día, además de llevar una dieta saludable. Esta es la única manera segura de que una mujer reciba todo el ácido fólico y demás vitaminas que necesita. La mayoría de las mujeres ingiere menos de la mitad de la cantidad recomendada de ácido fólico por día. Las mujeres deben ingerir una dieta rica en alimentos que contengan folato o ácido fólico.
El folato es la forma natural del ácido fólico que está presente en los alimentos. El jugo de naranja y de otros cítricos, frutas, vegetales de hojas verdes, porotos, maní, brócoli, espárrago, arvejas, lentejas y los productos de granos enteros lo contienen. El ácido fólico sintético se agrega a ciertos productos de granos enteros, incluyendo harina, arroz, y cereales. A estos alimentos se los considera "fortificados".
El cuerpo puede incorporar más efectivamente el ácido fólico sintético y de alimentos fortificados que del folato de los alimentos.
Se estima que el organismo absorbe el 100 % del ácido fólico sintético, el 85 % del ácido fólico presente en alimentos fortificados y apenas el 50 % del folato de los alimentos. Además, al cocinar y almacenar los alimentos se puede destruir parte de su folato natural. El organismo no distingue el origen del ácido fólico; una vez que entra en el torrente sanguíneo su función biológica es la misma.
Varios estudios han comprobado que la forma sintética del ácido fólico ayuda a evitar los DTN. Por lo tanto se recomienda que las mujeres que puedan quedar embarazadas consuman 0.4 miligramos por día de la forma sintética.