El Banco de Tejidos Musculoesqueléticos y  el Equipo de Ortopedia Oncológica del CEMIC se dedica tanto a la procuración,  procesamiento, almacenamiento y distribución de tejidos musculoesqueléticos,  como a la investigación básica y aplicada en Ortopedia y Traumatología. Es  también, parte primordial el impulso de la cultura de donación de órganos en la  población general y la difusión de sus posibilidades, a los médicos del país.  El injerto óseo es un método reconstructivo que se indica para diferentes cirugías  ortopédicas y traumatológicas. 
                                      
                                      Consiste en la utilización de fragmentos de  tejido osteoarticular humano, para reemplazar o rellenar defectos óseos del  paciente, malformaciones congénitas, sustitución de cuerpos vertebrales,  reconstrucciones óseas posteriores a prótesis fallidas,  entre otras.
  En muchos casos, es la única opción  terapéutica para recuperar o mejorar las condiciones de vida de pacientes, que  la han perdido por algún padecimiento. Estos tejidos del sistema músculo-  esquelético provienen de bancos de huesos, que se abastecen, a partir de  donantes vivos o cadavéricos. 
  
  En nuestras instalaciones, se realizan las  actividades de obtención, procesamiento, conservación  y distribución de tejido osteotendinoso de  donantes humanos, para su utilización en diferentes cirugías como posibilidad  terapéutica. Se cumple con  las  regulaciones internacionales y con las del INCUCAI. Las piezas obtenidas de los  donantes son procesadas en ambiente estéril, para ofrecer a los cirujanos  productos de calidad microbiológica comprobada y asegurada.
                                       Equipo profesional
 Equipo profesional
                                      
                                      Dos ablacionistas e implantólogos certificados por INCUCAI, los doctores Eduardo Ábalo y Pablo Plater, se encargan de la obtención y del procesamiento de los tejidos osteotendinosos.  
                                      Las instalaciones del Banco de Huesos son gestionadas por varios técnicos de laboratorio, dirigidos por el Departamento de Bioquímica de CEMIC. 
                                      
                                       Instalaciones
 Instalaciones
                                      
                                      Las instalaciones del Banco de Tejidos  musculoesqueléticos constan de salas de procesamiento de las piezas con flujo  laminar, congelador de –80º C, donde son almacenados los huesos y tejidos y  diversos aparatos, especialmente diseñados para la trituración, el corte y el  lavado de los huesos para la fabricación de las diferentes especialidades. 
                                        
                                        En las salas de procesamiento, el aire es  impulsado a través de filtros absolutos, de forma que todo el aire que circula  en ellas es estéril. Esto minimiza de forma radical el riesgo de contaminación,  asegurando la calidad final del producto. 
                                        
                                      El personal que se desempeña   en estas salas va equipado con trajes  especiales, mascarillas y guantes estériles. Cada vez que se retiran  de ellas, se deshechan para reducir la  contaminación ambiental al mínimo posible.
                                      
                                       Productos
 Productos
                                      
                                      Todos nuestros tejidos están sometidos a un  severo control de calidad, que va desde el análisis exhaustivo de la serología  del paciente, con la observación de un período de ventana de seis meses, hasta  repetidos controles microbiológicos que aseguran un producto final  completamente libre de microorganismos.
                                      Nuestra  lista de productos congelados incluye:
                                      
                                        - Tendón de  Aquiles. 
- Tercio  distal de fémur.
- Tercio  proximal de fémur.
- Tercio medio  de fémur. 
- Cabeza  femoral.
- Rótula.
- Radio.
- Tendón  rotuliano (mitad y entero).
- Tibia  entera.
- Tercio  proximal de tibia.
- Tercio  distal de tibia.
- Tercio medio  de tibia.
- Meseta  tibial.
- Húmero.
- Fragmento  diafisario de peroné.
- Fragmento de  esponjosa.
- Fascia.
- Fragmento  cortical.
- Calcáneo.
- Molido de 50  y 100 cc.
- Cóndilos  femorales.
- Cilindros de  cortical de 1 y 5 cm. 
 Contacto
 Contacto
                                          
CEMIC Hospital Universitario Sede Saavedra
                                        Av. Galván 4102 - C1431FWO – Buenos Aires –  Argentina
Tel.(54-11) 5299-1040
Fax.(54-11)  5299-1016
días hábiles de 9 a 18
Correo electrónico: bancodehuesos@cemic.edu.ar - acano@cemic.edu.ar